Concurso Internacional de vivienda "Casa Ecológica-España" ganadores del primer premio.
Queremos presentarles a los ganadores del 1er premio de nuestro concurso internacional de viviendas "Casa Ecológica de Balas de Paja": Alexandra Frías y Cesar Barbarán de Venezuela!

Cesar Barbaran, estudiante de la Universidad Simon Bolivar en Caracas. Con mucho interés en la arquitectura para el hombre y su relación con la naturaleza, sensible por las artes, frio calculador para los detalles.
Ha participado en diversos concursos nacionales e internacionales, saliendo galardonado hasta la fecha en 3 de ellos, formando parte de sus respectivas difusiones en galerías y digitales.
Teniendo la oportunidad de cursar de intercambio en la Pontificie Universidad Catolica del Perú, generando lazos profesionales con diferentes profesores de la universidad y aprovechando contactos con entidades publicas del Peru.
Actualmente participando en actividades comunitarias en ccscity 450 apoyando a la construcción de mobiliario a través de materiales reciclados.
Con fuertes iniciativas para iniciar una Firma personal de arquitectura gracias a la diversidad de oportunidades laborales elaborados.
Alexandra Frías, estudiante en la Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela. Con un fuerte interés por las artes y cómo estas puede transformar y amoldarse a la vida de las personas.
Enfoca su trabajo en la calidad de los espacios y distintas oportunidades que estos le pueden brindar a los usuarios, siempre teniendo en cuenta los intereses del cliente y cómo la arquitectura puede reflejar su propio carácter.
Por un año estudió en la Universidad Tecnológica de Múnich en Alemania, en la cual trabajó con profesores como Bruno Krucker, Stephen Bates y Francis Keré.
Esto le proporcionó experiencia y la oportunidad de conocer distintas aproximaciones a la resolución de problemas de acuerdo al enfoque del diseño, realidades y localidades, tomando en consideración la sustentabilidad como un elemento esencial en el desarrollo de las propuestas y proyectos.
De igual forma, ha sido partícipe de varios servicios comunitarios en la ciudad de Caracas, siendo uno de ellos con el estudio de Enlace Arquitectura dirigido por Elisa Silva, en donde tuvo la primera aproximación con localidades urbanas densas, para así crear espacios públicos en pro de un desarrollo y avance de las comunidades involucradas.
¿Qué significa la arquitectura para ustedes y cuál es el desafío que tiene en cuanto al diseño de viviendas?
Siendo habitantes de una ciudad inmersa en la naturaleza, su convivencia con el se nos hace imprenscindible a la hora de proponer cualquier proyecto arquitectónico.
Es la herramienta que le da forma a los distintos ámbitos de la vida del ser humano.
Particularmente, el diseño de viviendas requiere cierta atención en el carácter del usuario y como éste se ve reflejado en su interior a través de su relación con la naturaleza.
Es un programa muy personal e íntimo, por lo que la arquitectura debe reflejar y tomar en consideración estos aspectos.
Es de gran importancia definir esquemas y conceptos claros que ayuden en la concepción de los distintos espacios, el recorrido como elemento condicionador, así como la óptima conexión entre espacios servidos y servidores.
Y a su vez como esta puede interactuar con sus elementos cercanos y lejanos de distintas formas, a través de paisajes, aberturas o patios de luz.
¿Por qué les interesó participar en el Concurso de Vivienda "Casa Ecológica de Balas de Paja"?
El concurso se mostraba bastante atractivo de acuerdo al enfoque que se le daba al programa.
Nos pareció una gran oportunidad ahondar en el tema ecológico, concepción de espacios sustentables, adquirir conocimiento de nuevos materiales constructivos y cómo reflejar ciertos aspectos y requerimientos en la propuesta arquitectónica.
Ademas de su importante implantación, y cómo se podría proponer una arquitectura no invasiva con el medio ambiente.
¿Qué consejo le darían a los arquitectos/as que están en la disyuntiva si participar o no en un concurso internacional para el diseño de una vivienda?
Ser organizado y establecer metas puntuales es fundamental.
Fijar fechas topes para las distintas fases del diseño y dedicar tiempo al material de entrega es muy importante para poder expresar la idea correctamente.
Tomar en consideración los requerimientos intangibles del proyecto y reflejarlos en el proyecto, generalmente, marca la diferencia entre el proyecto ganador y el resto.
Informarse de los temas que abarca el concurso y pedir ayuda siempre suma en el proceso creativo y en la proyección de buenas ideas.
CONTACTO.