Concurso Internacional de vivienda "Casa Montserrat-España" ganadores del primer premio.
Quisiéramos aprovechar la oportunidad para presentarles a los ganadores del 1er premio de nuestro concurso internacional de viviendas "Casa Montserrat": Hernán Cataldi y Federico Lacoste.

Hernán es arquitecto, recibido de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Belgrano, ciudad de Buenos Aires.
Con 20 años de experiencia en el sector de la arquitectura, el desarrollo Inmobiliario y la construcción, he participado de numerosos emprendimientos de variadas temática y escala.
Soy Director del estudio de Arquitectura CLA Arquitectos, Fundador y Director de LOOPCONS, empresa constructora especializada en la ejecución de estructuras de Hormigón Armado y Cofundador de Grupo CALAC s.r.l., empresa focalizada al desarrollo y el gerenciamiento de Proyectos Inmobiliarios.
Me apasiona viajar, conocer lugares y relacionarme con personas por todo el mundo. Amo el arte, la historia y la arquitectura.
Quiero un mundo más justo y mi misión personal es buscar mejorar la calidad de vida de todas las personas con las que podamos relacionarnos, personalmente y profesionalmente.
Federico es arquitecto, recibido de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Socio del estudio de Arquitectura CLA Arquitectos, y jefe de operaciones de Loopcons y socio gerente de Grupo CALAC S.R.L..
Soy docente de la materia Arquitectura IV, en la Universidad de Buenos Aires. Paralelamente llevo adelante un comedor comunitario para dar desayunos y meriendas a chicos de bajos recursos.
Participo activamente para ayudar a mitigar la pobreza y buscar el desarrollo de los chicos, fomentando el deporte, el estudio y las artes. Busco alejarlos de la calle y ayudarlos a crear valor con cada acto de sus vidas.
¿Qué significa la arquitectura para ustedes y cuál es el desafío que tiene en cuanto al diseño de viviendas?
Nos apasiona la Arquitectura y entendemos el compromiso que como profesionales debemos asumir para con nuestras obras ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas y su entorno.
Para nosotros la Arquitectura debe comprometerse con la sociedad, aportando valor, calidad espacial, respetando el contexto y el patrimonio.
Debe ser una arquitectura que refleje nuestro tiempo y que se integre y coexista con su entorno.
En nuestros proyectos nos concentramos en la síntesis de lenguaje y economía de recursos, buscando lograr espacios limpios y funcionales.
Que las obras sean energéticamente eficientes, tanto desde el diseño como de los sistemas constructivos que elegimos, es una premisa constante a la hora de plantear un nuevo proyecto.
¿Por qué les interesó participar en el Concurso de Vivienda "Casa Naranjales"?
La posibilidad de trabajar en un entorno diferente, con restricciones como la geografía, el volumen edificable, el sistema constructivo y la consigna de lograr una vivienda energéticamente eficiente, fue el motivador para embarcarnos en este desafío.
La posibilidad de hacerlo realidad sabiendo que había una familia que habitaría esta obra, nos comprometió a desarrollar una propuesta que cumpla con el programa requerido y plasmar nuestros valores proyectuales.
¿Qué consejo le darían a los arquitectos/as que están en la disyuntiva si participar o no en un concurso internacional para el diseño de una vivienda?
Creo que participar en concursos de arquitectura y diseño, representa una experiencia sumamente enriquecedora.
Obliga a resolver, en poco tiempo, una problemática planteada, activando todos los recursos y valores proyectuales que vamos construyendo a lo largo de nuestra carrera.
Los concursos crean relaciones, conocemos otros entornos, otra dinámica de trabajo. Nos abre al mundo y nos hace humildes.
CONTACTO.
- hernancataldi@gmail.com
- obras@loopcons.com