Concurso Internacional de vivienda "Casa Naranjales-Chile" ganadores del primer premio.
Quisiéramos aprovechar la oportunidad para presentarles a los ganadores del 1er premio de nuestro concurso internacional de viviendas "Casa Naranjales-Chile": Sebastián Ginsberg & Sebastián Merino.

Sebastián Ginsberg es arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, de la cual se titula con excelencia académica y distinción máxima. Su primera obra fue una pequeña plaza en Valparaíso el año 2015, encargo de una Fundación. Ha ganado diversos fondos competitivos en proyectos ecológicos y sustentables. Expone un proyecto de pregrado en la muestra de estudiantes de la bienal de Arquitectura, año 2015.
Durante el año 2016 al 2017 estudió arquitectura y urbanismo en la Universidad de Porto, Portugal. Teniendo la experiencia de viajar y conocer diferentes realidades a nivel mundial. Realizó su práctica profesional en el estudio de Mathias Klotz arquitectos y asociados, en Santiago.
Participando en varios concursos de arquitectura, entre los cuales destaca el concurso Cap para estudiantes de pregrado. La colaboración en distintos proyectos de inmobiliarias, tales como la remodelación de las termas de Chillán y un edificio en Barranquilla, Colombia.
Sebastián Merino es Licenciado en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ha participado en numerosos concursos de arquitectura como Corma 2016, Cap 2018 y distintos Workshops como en el de la bienal de Arquitectura año 2017, siempre teniendo la motivación e inquietud de estudiar y trabajar con distintas materias primas y materiales en la implementación de una arquitectura práctica para las personas.
En su paso por la escuela de arquitectura y diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ha tenido la posibilidad de recorrer América en distintas travesías donde ha conocido las dimensiones del territorio regalando diversas obras a las comunidades locales.
Como estudiante y ad portas de titularse busca comprender la relación espacio-vacío-persona como expresión de actos interpersonales que construyen una identidad local forjando así una mejor sociedad o grupo cultural.
¿Qué significa la arquitectura para ustedes y cuál es el desafío que tiene en cuanto al diseño de viviendas?
La arquitectura responde a necesidades específicas del usuario, en este sentido se rige al presente y su incidencia en el futuro.
Por lo tanto nosotros somos sumamente responsables en el diseño, entendiendo que la forma no es objetivo sin previamente considerar la funcionalidad de la obra. Resolver un problema es la primera premisa de diseño.
Por lo que hacer que una vivienda responda a altos estándares de sustentabilidad y valores energéticos es un gran desafío.
De esta manera la organización de los espacios jerarquizando lo público, privado y semipúblico dentro de la vivienda es un punto de partida esencial.
Vincular el orden programático de la vivienda con las exigencias de un diseño ecológico y sustentable en el tiempo es el reto constante al cual nos debemos enfrentar al ser arquitectos.
¿Por qué les interesó participar en el Concurso de Vivienda "Casa Naranjales"?
El emplazamiento fue el primer interés para participar en este concurso.
Responder a las necesidades climáticas, tanto de asoleamiento, orientación y clima es de carácter fundamental para tomar esta decisión.
El lugar nos obligó a tomar en primera consideración un refugio para las altas temperaturas de la zona y generar una óptima ventilación cruzada para el interior de la vivienda.
¿Qué consejo le darían a los arquitectos/as que están en la disyuntiva si participar o no en un concurso internacional para el diseño de una vivienda?
Ser metódico y organizado es elemental, entender los requisitos del cliente por sobre los intereses personales al proyectar una obra de arquitectura trasciende más allá del oficio a algo que va a ser útil para el usuario.
Ir en pos de decisiones concretas, en un alcance limitado de tiempo nos permite resolver mediante una estrategia de diseño, el encargo propiamente tal.
Esto es lo que nos otorga un aprendizaje integral al momento de enfrentarnos a un proyecto de arquitectura.
CONTACTO.
Sebastián Ginsberg:
Sebastián Merino:
- smerinomorgado@gmail.com